Los radiofármacos combinan el diagnóstico y el tratamiento de los tumores en una única herramienta

Un paciente recibe tratamiento con radiofármacos en el hospital de Bellvitge  (BHU)

La teragnosis es una técnica innovadora en la medicina nuclear que combina el diagnóstico y el tratamiento del cáncer en una sola herramienta. Consiste en el uso de una molécula que se une a receptores específicos en las células tumorales, y que puede ser marcada con un radionúclido que emite radiación para diagnosticar o tratar. En los últimos años, la teragnosis ha adquirido relevancia debido a sus ventajas: permite localizar y atacar selectivamente las células tumorales, con menos toxicidad y mejores perspectivas de recuperación para el paciente.

“Hablamos de un cambio de paradigma en el tratamiento de tumores avanzados”, afirma Montserrat Cortés, coordinadora de medicina nuclear-PET del hospital de Bellvitge, centro que en cooperación con el Institut Català de Oncologia (ICO) lidera en España los nuevos ensayos clínicos con radiofármacos de nueva generación para personalizar el tratamiento del cáncer.

José Luis Vercher: “Una nueva era, no solo mejora la supervivencia sino también la calidad de vida del paciente”

A diferencia de la quimioterapia, que circula por todo el cuerpo, los radiofármacos “actúan como un misil inteligente que identifica las células malignas”, describe Cortés. Así, esta tecnología permite detectar y tratar tumores que no responden a otras terapias, como el cáncer de próstata resistente a la castración o los tumores neuroendocrinos. Las investigaciones de Bellvitge y el ICO, junto a farmacéuticas internacionales, se dirigen a una diversidad de tumores y algunas ya han mostrado resultados prometedores como, por ejemplo, que el radiofármaco 177Lu-Dotatate mejora la supervivencia libre de progresión y la calidad de vida en tumores neuroendocrinos.

Existen otros radiofármacos aprobados para su uso en teragnosis, como el I 131 para el cáncer de tiroides y el 177Lu-PSMA para el cáncer de próstata, y la tendencia apunta a la creación de nuevos radiofármacos y a la mejora de los existentes. También se dirige hacia una expansión de la teragnosis en combinación con otras estrategias como la inmunoterapia o los inhibidores de puntos de control inmunitarios (para impedir que la respuesta inmunitaria a sea tan potente que destruya células sanas).

“Estamos entrando en una nueva era. La teragnosis no solo mejora la supervivencia sino también la calidad de vida del paciente. Los pacientes nos dicen que, por primera vez, reciben un tratamiento que les hace sentir bien. Algunos alargan su vida con buena calidad durante años. Pero esto es solo el comienzo”, afirma José Luis Vercher, adjunto del servicio de medicina nuclear-PET de Bellvitge. Este centro, donde varios pacientes se tratan cada semana con la innovadora terapia, ha desarrollado un modelo que va más allá del servicio donde se administran radiofármacos, como la mayoría de los hospitales, y ha elaborado un plan funcional para crear una unidad de teragnosis de referencia en España.

Uno de los radiofármacos ensayados en Bellvitge se ha mostrado efectivo contra los tumores endocrinos

“Somos una unidad funcional integrada que conecta asistencia, gestión e investigación. Esto nos permite tener una visión global del paciente y del recorrido terapéutico”, expone el doctor Vercher. Puesto que unidad funcional de terapia metabólica de Bellvitge participa activamente en una multitud de ensayos clínicos de nuevos radiofármacos, ofrece opciones terapéuticas que todavía no están disponibles de forma generalizada, tanto en fases tempranas como en fase III de preaprobación. Asimismo, está coordinado estrechamente con otros servicios (oncología, digestivo, urología, endocrinología, etcétera) y se ha integrado en un ecosistema clínico (comités multidisciplinares) que decide conjuntamente cuál es el mejor tratamiento para cada caso. La unidad no solo atienda a los pacientes de Bellvitge.

FONT: https://www.lavanguardia.com/vida/20250730/10937762/bellvitge-busca-liderar-teragnosis-tecnica-innovadora-tratar-cancer.html